El Instituto de Estudios Avançandos da Universidade de São Paulo a través de USP Cidades Globais y el Labstrategy, a través de los profesores Marcos Buckeridge y Carlos H. Arrigada han iniciado también su participación en el estudio. Este es el enlace a la encuesta.
Archivo de categoría: Sin categoría
Colaboración EEUU
A través de la profesora Inés Martin Robles de la Escuela de Arquitectura de la University of Virginia y con el apoyo de otros arquitectos en EEUU se ha lanzado la encuesta en este pais. Disponible en el siguiente enlace.
Colaboración Portugal
La Facultade de Arquitectura de la Universidade de Porto, a través de la profesora Filipa Guerreiro se ha unido al estudio. La encuesta para Portugal se puede completar en este enlace.
Colaboración Perú
A través de la profesora Susana Lopez Varela, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Lima se ha iniciado una colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Perú. Se puede acceder a la encuesta en este enlace.
Inicio en Reino Unido
Con la colaboración de varios/as arquitectos/as, considerando la situación del pais, se ha puesto en marcha una encuesta especifica para Reino Unido. Se puede acceder a la encuesta desde este enlace.
Colaboración Ecuador
La Pontificia Universidad Católica de Ecuador -Campus Ibarra- a través de la docente Anabela Sanchez de la Escuela de Arquitectura se ha unido al estudio. Puedes acceder a la encuesta en el siguiente enlace
Inicio en Italia
Con el apoyo de sociólogos y arquitectos hemos decidido poner en marcha una versión en italiano de la encuesta para valorar datos del primer pais europeo afectado por la COVID-19. Se puede contestar en este enlace
Colaboración México
La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey, a través de su profesor Ruben Garnica, se ha unido al estudio que realizamos. Puedes completar la encuesta aqui.
Inicio del estudio
Tras diez días de confinamiento, lanzamos la encuesta en España. Ha sido elaborada con el apoyo de diferentes sociólogos y cuenta con tres grandes bloques de datos: caracterización, visión de la ciudad futura y valoración de la vivienda actual.